Taller
16 de enero, 2025
Participación en el foro de discusión en el Think-Tanks científico “Invasores a les Balears”…
2024-2025
El proyecto tiene como finalidad científica la publicación del genoma de referencia de alta calidad, a nivel cromosómico, de la planta monoespecífica y endémica de Mallorca Naufraga balearica (Constance & Canno, 1967)
IP: Enrique Arboleda (UIB)
Fuente de financiación: Institut d’Estudis Catalans, Catalan Biogenome Project.
2024-2025
The project focuses on producing high-quality reference genomes of four endemic species: Pimelia cribra (Mallorca and Menorca), P. elevata (Eivissa and Formentera), P. interjecta (Catalunya), and P. modesta (País Valencià). The study aims to explore the evolution of both coding and non-coding sequences, with a focus on satDNA and transposable elements, providing a unique model for studying genome organization in the absence of strong selective pressures.
IP: Joan Pons (IMEDEA-CSIC)
Fuente de financiación: Institut d’Estudis Catalans, Catalan Biogenome Project.
2024-2025
El proyecto tiene como finalidad científica la publicación del genoma de referencia de alta calidad, a nivel cromosómico, de dos especies marinas clave, los gasterópodos Heliacus fallaciosus (Tiberi, 1872) y Pontohedyle milaschewitchii (Kowalevsky, 1901).
IP: Juan Moles Sánchez (UB) & Maria Capa (UIB)
Fuente de financiación: Institut d’Estudis Catalans, Catalan Biogenome Project.
Del 4 al 7 de Noviembre, 2024
En las dos últimas décadas los análisis de la diversidad funcional (DF) en ecología han aumentado de manera exponencial, lo que ha permitido ampliar nuestros conocimientos de la diversidad biológica y su evolución a lo largo del espacio y el tiempo. La práctica totalidad de subdisciplinas de la ecología reconocen el gran valor añadido que aporta el análisis funcional de especies y comunidades. Esto ha dado pie a la proliferación de métodos de estimación de dimensiones contrastadas de la DF. Sin embargo, las diferencies entre estos métodos y su aplicación han generado incoherencias terminológicas y confusión a la hora de seleccionar el enfoque más idóneo para abordar cuestiones específicas en el campo de la ecología. En este curso profundizaremos en las buenas y malas prácticas de los análisis de DF, con especial énfasis en el paquete BAT en R (una herramienta para la evaluación de la biodiversidad).
Personal docente
Stefano Mammola (Italian National Research Council, Institute of Water)
Cuando y donde
04/11/2024 al 07/11/2024
9:30h a 16:30h
Edifici complex M2 (Carrer Blaise Pascal, 7, Parc Bit)