Charla
9 de Noviembre, 2024
Participación activa en la Jornada de Ciencia a Tot Tren edición 2024, con una charla educativa…
Del 4 al 7 de Noviembre, 2024
En las dos últimas décadas los análisis de la diversidad funcional (DF) en ecología han aumentado de manera exponencial, lo que ha permitido ampliar nuestros conocimientos de la diversidad biológica y su evolución a lo largo del espacio y el tiempo. La práctica totalidad de subdisciplinas de la ecología reconocen el gran valor añadido que aporta el análisis funcional de especies y comunidades. Esto ha dado pie a la proliferación de métodos de estimación de dimensiones contrastadas de la DF. Sin embargo, las diferencies entre estos métodos y su aplicación han generado incoherencias terminológicas y confusión a la hora de seleccionar el enfoque más idóneo para abordar cuestiones específicas en el campo de la ecología. En este curso profundizaremos en las buenas y malas prácticas de los análisis de DF, con especial énfasis en el paquete BAT en R (una herramienta para la evaluación de la biodiversidad).
Personal docente
Stefano Mammola (Italian National Research Council, Institute of Water)
Cuando y donde
04/11/2024 al 07/11/2024
9:30h a 16:30h
Edifici complex M2 (Carrer Blaise Pascal, 7, Parc Bit)
Del 24 al 27 de Septiembre, 2024
Este curso está destinado a estudiantes, investigadores/as y personas interesadas en crear mapas para entender cómo el cambio climático podría afectar a la distribución de sus especies de estudio. En él aprenderemos a descargar datos de ocurrencia de especies en repositorios online de biodiversidad (como GBIF), a descargar y visualizar mapas con variables climáticas en formato GIS, y a programar y entender qué tipos de algoritmos existen para la modelización de nichos ecológicos (ENM) en R.
Personal docente
Sara Varela González (Universidad de Vigo)
Sofía Galván Arcones (Universidad de Vigo)
Cuando y donde
24/09/2024 to 27/09/2024
9h a 15h
Edifici complex M2 (Carrer Blaise Pascal, 7, Parc Bit)
19 de Septiembre, 2024
Las radiaciones adaptativas son un rasgo definitorio de la evolución insular. Los archipiélagos oceánicos, que han surgido desde el fondo del océano y nunca antes estuvieron conectados con tierra firme, ofrecen oportunidades inigualables para que los colonizadores accidentales prosperen y se diversifiquen. Sin embargo, no siempre es fácil identificar los patrones y mecanismos subyacentes a la proliferación de especies y la adaptación ecológica en el contexto de una radiación adaptativa. Para abordar esta cuestión, hemos utilizado una combinación de análisis filogenético molecular, genómica comparativa, morfometría geométrica y pruebas experimentales para comprender mejor los orígenes y la diversificación de las arañas diablo rojo del género Dysdera en las Islas Canarias. El género está representado por aproximadamente 60 especies endémicas en este archipiélago volcánico. Nuestros datos filogenómicos apoyan un origen único de las especies endémicas, con una única excepción, y sugieren que el ancestro colonizó el archipiélago al principio de la aparición de las islas actuales. El origen único se ve respaldado además por la significativa reducción del tamaño del genoma en las especies insulares, debida principalmente a la eliminación de elementos repetitivos. La especialización trófica ha desempeñado un papel clave en la diversificación de las especies endémicas, como demuestran los múltiples eventos independientes de onicofagia y la aceleración de la especiación en linajes especializados. Nuestros datos también sugieren que los procesos de especiación y adaptación son en gran medida independientes. Las arañas diablo rojo proporcionan uno de los ejemplos más rigurosos de diversificación en islas, y la riqueza de datos genómicos, morfológicos y ecológicos disponibles hacen de este sistema un modelo valioso para estudiar los procesos que generan y mantienen la biodiversidad a lo largo del tiempo.
Ponente
Dr. Miquel Arnedo (Institut de Recerca de la Biodiversitat, Universitat de Barcelona)
Cuando y donde
19/09/2024
12h
Edifici complex M2 (Carrer Blaise Pascal, 7, Parc Bit)
2024-2025
El proyecto pretende generar conocimiento básico, un catálogo actualizado de las especies citadas en las Baleares, una colección de referencia con individuos identificados y su caracterización marcadores moleculares. Se prevé encontrar y resolver complejos de especies crípticas, alóctonas, nuevos registros y especies que resulten nuevas para la ciencia. Finalmente, el análisis de la estructura de las comunidades de anélidos permitirá determinar el estado de conservación y la calidad ambiental de los hábitats estudiados, y confeccionar una propuesta de monitorización de la salud ambiental de los ecosistemas bentónicos de las Islas Baleares.
IP: Enrique Arboleda (UIB)
Fuente de financiación: Govern de les Illes Balears.