
Centro Balear de Biodiversidad
Cursos y Seminarios
© Antoni Costa
FormaciOn
Participa en nuestros curso y seminarios gratuitos
El CBB organiza cursos y seminarios especializados en biodiversidad, ofreciendo formación actualizada y práctica para personal investigador, estudiantes, gestores y profesionales, fomentando el aprendizaje y la transferencia de conocimiento con ponentes de primer nivel.
-
4 de Abril, 2025
Entendiendo DiSSCo y Specify 7: Herramientas para la Gestión de Datos de Biodiversidad
Taller sobre infraestructuras de digitalización y sistemas de gestión de colecciones.
Únete a este seminario especial centrado en DiSSCo (Distributed System of Scientific Collections) y el consorcio de colecciones Specify, con información sobre la arquitectura y herramientas de Specify 7. Impartido por Silvia Lusa del Museo Nacional de Ciencias Naturales e Iñigo Granzow de la Cerda del Real Jardín Botánico, esta sesión explorará el panorama en evolución de la informática de la biodiversidad.
Diseñado para investigadores, gestores de colecciones y especialistas en datos, este seminario proporcionará conocimientos valiosos sobre las plataformas que impulsan las colecciones digitales y el intercambio de datos entre instituciones. Se abordarán aspectos clave de la misión de DiSSCo, el papel de Specify en la gestión de colecciones y las características prácticas del software Specify 7.Ponente
Silvia Lusa (Real Jardín Botánico)
Iñigo Granzow de la Cerda (Museo Nacional de Ciencias Naturales)
Cuando y donde
04/04/2025
11:00h
Sala de Seminarios, Complex I+D+I, Parc Bit
SIN INSCRIPCIÓN
-
27 Marzo 2025
Seminario: Genómica de Alta Capacidad Mediante Microfluídica
Este seminario explorará el uso de la microfluídica en la genómica de alta capacidad, destacando su potencial tecnológico y sus aplicaciones en estudios de microbiología y biodiversidad. También veremos cómo pueden utilizarse equipos de alta capacidad y sensibilidad, como el Biomark X9, para facilitar los análisis de ADN ambiental (eDNA) y metagenómica.
9h: Biomark X9: El poder de la microfluídica.
9:45h: Ejemplos y aplicaciones.
10:15h: Q&A
10:45h: Coffee Break
11:45h: Ejemplo práctico: «Uncovering Complexity: High-Throughput Microfluidic qPCR for Simultaneous Detection and Quantification of Oral Microbiota.» by Morgane Ortis, Université Cote d’Azur
12:30h: Reuniones individuales con los posibles usuarios que lo deseenPonente
Ruth Montalbo Calafell, PhD (BFAS, Izasa Scientific by Palex)
María Peñuelas Hortelano, PhD (PM, Izasa Scientific by Palex)
Cuando y donde
27 Marzo 2025
09:00h
Sala de Grados, Edificio de Posgrados – UIB
Sin inscripción
-
3 de Febrero, 2025
Seminario: Diversity and evolution of branching worms and their host sponges
La familia de anélidos Syllidae representa un fascinante linaje de gusanos marinos. Es la familia más grande y diversa dentro de los anélidos, con más de 1.000 especies que habitan prácticamente todos los hábitats y profundidades marinas. Estos gusanos marinos son especialmente conocidos por sus diversos modos de reproducción (sexual y asexual) y su asombrosa capacidad de regeneración. Además, algunas especies tienen el cuerpo ramificado, como los «gusanos sílidos arborícolas» simbióticos (Ramisyllis spp.) que habitan en las esponjas. Tienen una cabeza pero un cuerpo que se ramifica una y otra vez en múltiples extremos posteriores. Mediante un enfoque integrador que combina perspectivas morfológicas, moleculares y ecológicas, pretendemos descubrir cómo estos gusanos ramificados se han diversificado y han establecido asociaciones especializadas con sus esponjas hospedadoras.
Ponente
Dra. Maite Aguado (Biodiversity Museum of the Georg-August-University Göttingen)
Cuando y donde
03/02/2025
12h
Edifici complex M2 (Carrer Blaise Pascal, 7, Parc Bit)
-
3 de Febrero, 2025
Seminario: Short read genomics
Si bien la secuenciación de lectura larga permitió ensamblar genomas con cromosomas resueltos, el cuello de botella para lograr el objetivo de secuenciar toda la vida en la Tierra fue la disponibilidad de muestras de la calidad necesaria. Las colecciones científicas siguen siendo un tesoro que alberga especímenes de todo el mundo disponibles para la secuenciación de lectura corta. Presentaré métodos de utilización de datos de secuenciación de genomas para borradores de ensamblajes genómicos y destacaré su potencial para la filogenómica, la genómica y la investigación de la biodiversidad, utilizando como ejemplo la filogenia de nereidos.
Ponente
Dr. Christoph Bleidorn (Georg-August-University in Göttingen)
Cuando y donde
03/02/2025
12h
Edifici complex M2 (Carrer Blaise Pascal, 7, Parc Bit)
-
Del 21 al 24 de Enero, 2025
Curso en Medición de la Diversidad Biológica: Herramientas y Limitaciones
La medición de la diversidad biológica es fundamental en los estudios ecológicos, la conservación de las especies y el seguimiento de los cambios ambientales. En la actualidad, la investigación en este campo ha avanzado considerablemente y se han desarrollado métodos más precisos y complejos para evaluar la diversidad a distintos niveles, desde los genes hasta los ecosistemas. Estos métodos incluyen tanto métricas tradicionales, como la riqueza de especies, como herramientas más avanzadas que integran dimensiones funcionales y filogenéticas, proporcionando una visión más completa y matizada de la biodiversidad. Sin embargo, la elección del método adecuado depende de múltiples factores, como el tipo de ecosistema, los objetivos específicos de la investigación y los recursos disponibles. En este contexto, comprender y cuestionar críticamente las limitaciones, sesgos y supuestos de cada metodología es cada vez más relevante para mejorar la precisión y utilidad de los datos obtenidos y contribuir a una ciencia de la biodiversidad más sólida y fiable.
Personal docente
Cuando y donde
21/01/2025 al 24/01/2025
9:30h a 16:30h
Edifici complex M2 (Carrer Blaise Pascal, 7, Parc Bit)