
El Centro
Marco
Institucional
© Antoni Costa
Cuál es nuestra motivación
El Centro Balear de Biodiversidad, como parte del compromiso de la Universidad de las Islas Baleares por la excelencia en investigación e infraestructuras científico-técnicas, es una iniciativa que pretende generar conocimiento acerca de la rica diversidad biológica y el excepcional entorno natural del archipiélago Balear. Esta información es crucial para establecer políticas de gestión, conservación y para mantener los servicios ecosistémicos que la biodiversidad provee a la sociedad.
El Centro Balear de Biodiversidad está compuesto por un equipo de investigadores y técnicos especializados y se concibe como un apoyo científico-técnico para grupos de investigación en centros de I+D+i, gestores gubernamentales y el sector privado además de propiciar las colaboraciones estratégicas, asesoramiento y formación en cuestiones relacionadas con la biodiversidad.
Cuales son nuestros objetivos
El objetivo principal del Centro es fortalecer el potencial y la capacidad de la comunidad científica de la región, generando conocimiento, colaboraciones y sinergias. El Centro cuenta con equipamiento de última generación para estudios morfológicos, genéticos y genómicos, y atesora colecciones de historia natural y datos de biodiversidad, acompañado de un centro de cálculo para realizar potentes análisis estadísticos y bioinformáticos. Se dedica especial atención a:
i) Generación, gestión y mantenimiento de colecciones de historia natural de referencia
ii) Procesamiento, secuenciación y análisis de genomas y marcadores moleculares
iii) Generación, mantenimiento, gestión y análisis de datos de biodiversidad
iv) Formación de la comunidad científica y divulgación de información sobre biodiversidad en las Islas Baleares.
El CBB dentro y fuera de la UIB
Dentro de la organización administrativa de la Universitat de les Illes Balears, el CBB es una Unidad Funcional del Centro Multidisciplinar para la Biodiversidad Balear (CMB), que a su vez forma parte del Área de Apoyo a la Experimentación y Servicios Científico-Técnicos (ASESC).
A nivel Estatal, el CBB hace parte de la Red de Centros para el Estudio y la Gestión de la Biodiversidad, generada en el marco de los objetivos del componente 17 del Plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España (que nos financia).
Quien nos financia
El Centro Balear de Biodiversidad se concibe como una propuesta científica para desarrollar los Planes Complementarios en el área de Biodiversidad.
El programa está impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en colaboración con el Govern de les Illes Balears, y tiene por título «Exploración, análisis y prospectiva de la biodiversidad: Posibles respuestas a la Estrategia 2030 de desarrollo sostenible en un escenario de cambio global», en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, denominado «Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación» (Fondos NextGenerationEU).


Plataforma de Genómica
La Plataforma de Genómica está financiada con fondos del Programa Operativo FEDER 2021-2027 a través de la Plataforma HiTech. Esta iniciativa, alineada con los objetivos de los planes RIS3 y EECTI 2021-2027, pretende contribuir al desarrollo de una economía sostenible y lograr los retos para la sociedad, además de fomentar la proyección internacional de la investigación de las Islas Baleares.
La Plataforma de Genómica complementa las instalaciones del Centro Balear para la Biodiversidad y permite la generación y el análisis de datos genómicos con técnicas de última generación y contribuye así a la aceleración del conocimiento en materia de biodiversidad, a la vez que genera un recurso científico que impulsa la capacidad técnica de la comunidad científica y del sector empresarial, y que está en capacidad de servir como órgano consultor para gestores medioambientales.